
Ventajas
Portatilea – Portátiles AMD
¿Estás buscando un portátil con un procesador AMD y no sabes cuál comprar?
Los procesadores AMD ofrecen la mejor relación calidad precio del mercado y cada vez van ganando algo más de terreno a los procesadores Intel.
Los procesadores Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7 están de moda, así que a petición de nuestros lectores, hemos analizado una gran cantidad de portátiles AMD para ayudarte a elegir el mejor modelo de acuerdo con tus necesidades y tu presupuesto.
Índice de contenidos
En esta sección, te mostramos una tabla comparativa con algunos de los mejores portátiles equipados con los mejores procesadores AMD de la actualidad:
Características técnicas del ASUS ZenBook con AMD Ryzen 7 | |
Procesador | Procesador AMD Ryzen 7 5700U de hasta 4.3 GHz de ocho núcleos |
Memoria RAM | 16 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro de 512 GB SSD |
Tarjeta gráfica | Gráficos AMD Radeon RX Vega 10 |
Pantalla | Pantalla de 13″ Full HD con una resolución de 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Sin Sistema Operativo – Windows disponible |
Duración de la Batería | Hasta 10 horas de duración |
Peso | 1,09 kg |
Características técnicas del Lenovo IdeaPad con AMD Ryzen | |
Procesador | Procesador AMD Ryzen 3 5300U Quad Core desde 2.6 GHz hasta 3,8 GHz |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM DDR4 3200 MHz |
Capacidad Disco Duro | Disco duro SSD de 256 GB |
Tarjeta gráfica | AMD Radeon Vega 8 Graphics |
Pantalla | Pantalla FullHD de 15,6 pulgadas y una resolución de 1920 x 1080 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 11 |
Duración de la Batería | Hasta 8 horas de duración |
Peso | 0,9 kg |
Características técnicas del Huawei MateBook D15 con AMD Ryzen 5 | |
Procesador | Procesador AMD Ryzen 5 5500U de hasta 4 GHz |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SSD de 512 GB |
Tarjeta gráfica | Tarjeta gráfica Radeon Vega 8 |
Pantalla | Pantalla de 15,6″ FullView con resolución Full HD+ de 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Duración de la Batería | Batería de hasta 12 horas con sistema de carga rápida |
Peso | 1,18 kg |
Características técnicas del Lenovo Yoga con AMD Ryzen 3 | |
Procesador | AMD Ryzen 3 2200U, Dual Core (2 núcleos) desde 2.5 GHz hasta 3.4 GHz |
Memoria RAM | 4 GB de memoria RAM DDR4, 2133 MHz |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro de 128 GB SSD |
Tarjeta gráfica | AMD Radeon Vega 3 Graphics |
Pantalla | Pantalla táctil HD de 14″con una resolución de 1366×768 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Duración de la Batería | Hasta 10 horas de duración y sistema de carga rápida |
Peso | 1,6 kg |
Características técnicas del HP 14 con procesador AMD Ryzen 7 | |
Procesador | Procesador AMD Ryzen 7 3700U Quad Core desde 2,3 GHz hasta 4 GHz |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SSD de 256 GB |
Tarjeta gráfica | Gráficos AMD Radeon RX Vega 10 |
Pantalla | Pantalla táctil HD de 14 pulgadas y 1366×768 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Duración de la Batería | Hasta 10 horas de duración según la ficha del producto |
Peso | 1,4 kg |
Si ninguno de los portátiles AMD anteriores te terminó de convencer y quieres ver más modelos, accede ya mismo al mejor catálogo de portátiles de Internet a través del siguiente enlace:
Si estás pensando en comprar un portátil y estás dudando entre comprar un portátil con AMD o un portátil con Intel, te resolvemos tus dudas.
Como regla general, los procesadores AMD son en general algo más baratos que los procesadores Intel.
Dicho esto, debes saber que a día de hoy los procesadores de Intel son los siguientes:
Por su parte, AMD cuenta con la siguiente gama de procesadores:
Según el uso que vayas a darle a tu portátil, te recomendamos que elijas los siguientes procesadores:
Los procesadores Ryzen 3 de AMD son los competidores directos de los Intel Core i3, ofreciendo una mejor relación calidad precio en muchos de sus productos.
Se trata de la línea de procesadores más económica de AMD y se basan en la arquitectura ZEN.
Si vas a usar tu portátil para trabajar y hacer cuatro cosas básicas, estos procesadores son ideales para ti, ya que son los más baratos.
Estos son algunos de los mejores portátiles Ryzen 3 de 2025:
Los procesadores Ryzen 5 son el principal competidor de los Intel Core i5 de Intel.
Son procesadores de hasta 6 núcleos y 12 hilos que están pensados para portátiles gaming de gama media y tareas de uso multidisciplinar.
Sin entrar en muchos detalles técnicos, ofrecen una excelente relación calidad precio y están a la vanguardia en temas de tecnología, innovación y delgadez.
Si te interesa, puedes echar un vistazo a los que consideramos que son los mejores portátiles Ryzen 5 de 2025:
Los procesadores Ryzen 7 son el equivalente a los procesadores Intel Core i7 de Intel.
Los Ryzen 7 son unos procesadores de alta gama que ofrecen un rendimiento excelente en videojuegos.
Su rendimiento es tal que ya son muchos los expertos que auguran un futuro muy prometedor a la empresa tras haber estado siempre a la sobra de Intel.
Están basados en la arquitectura Zen2 de AMD y cuentan con 8 núcleos y 16 hilos.
Si eres un videojugador amante de los videojuegos, seguro que te interesará conocer los mejores portátiles Ryzen 7 de 2025:
Elegir el portátil con AMD que cumpla mejor con tus necesidades no es una tarea para nada sencilla.
Hoy en día, en el mercado existen multitud de ordenadores portátiles con procesadores Ryzen 3, Ryzen 5 y Ryzen 7.
Después de investigar durante muchas horas, nuestros expertos se quedaron con una muestra inicial de unos 30.
Todos ellos fueron seleccionados debido a su alta popularidad y buenas prestaciones.
El hecho de elegir entre un modelo u otro requiere básicamente de:
Y hasta aquí hemos llegado en este artículo sobre los mejores portátiles AMD de este 2025.
¿Conocías ya alguno de estos portátiles? ¿Has comprado o piensas comprar alguno de ellos? ¿Qué te parecen en comparación con los típicos de Intel?
Para cualquier duda o sugerencia que puedas tener, no dudes en escribir un comentario debajo.
Además, si crees que este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar, ¡no dudes en compartirlo!
Carlos Romero es ingeniero informático por la Universidad Complutense de Madrid. Después de graduarse, trabajó como técnico informático para grandes empresas multinacionales del sector de la informática como MediaMarkt y PcComponentes. A día de hoy, trabaja en una pequeña pyme del sector de la informática y las telecomunicaciones como técnico informático. Ha colaborado puntualmente escribiendo varios artículos en medios como Xataka o LaptopMag y le encanta ver vídeos de YouTube a todas horas. Algún día le gustaría crear su canal en YouTube para poder hacer reseñas de ordenadores y artículos de informática. Puedes saber más sobre el autor en mi perfil personal de LinkedIn.