Portatilea – Portátiles Diseño Gráfico
LOS MEJORES PORTÁTILES PARA DISEÑO GRÁFICO DE 2023
¿Trabajas en el sector del diseño y buscas que te orientemos a la hora de comprar un portátil para diseñadores?
Las personas que como tú y yo que somos diseñadores gráficos freelance o trabajamos para una agencia, sabemos perfectamente que no todos los portátiles son adecuados para trabajar en este sector.
Algunos aspectos como la potencia, la calidad de imagen, la cantidad de memoria RAM o el tamaño del disco son aspectos importantes a tener en cuenta para que el portátil esté a la altura de tus necesidades.
Después de varias horas de búsqueda y un análisis bastante exhaustivo del mercado (nos encanta, la verdad), hemos elaborado la que consideramos que es la mejor guía para elegir un portátil para diseñar este 2023.
Los 3 portátiles para diseñadores más vendidos
Índice de contenidos
- Los 3 portátiles para diseñadores más vendidos
- Tabla comparativa: ¿Qué portátil comprar?
- Los 5+1 portátiles para diseño que deberías considerar este 2023
- ¿Mac o PC con Windows?
- ¿Qué criterios debo tener en cuenta?
- Los gadgets y accesorios más populares para diseñadores
- Conclusión final
- Sobre el autor de esta reseña
- Artículos relacionados
Tabla comparativa: ¿Qué portátil comprar?
A continuación te presentamos un resumen en forma de tabla comparativa con los mejores modelos que puedes comprar actualmente para diseñar.
Los 5+1 portátiles para diseño que deberías considerar este 2023
1- ZenBook 14: la apuesta de Asus por el diseño
- Pantalla de 14" FullHD (1920x 1080) - Nanoedge
- Procesador Intel Core i7-10510U (4 Núcleos, 8 Subprocesos, Caché: 9MB SmartCache, 1.80GHz hasta...
- Memoria RAM de 16GB LPDDR3 2133MHz
Ficha técnica del Asus ZenBook 14 | |
Procesador | Intel Core i7-10510U Quad Core desde 1,80 GHz hasta 4,90 GHz |
Memoria RAM | 16 GB de memoria RAM a 2133 MHz |
Capacidad Disco Duro | Disco duro de 512 GB SSD |
Tarjeta gráfica | Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 |
Pantalla | Pantalla LED Full HD de 14″ de alta resolución: 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Duración de la Batería | Según el folleto técnico de Asus, unas 6 horas de duración |
Peso | 2,6 kg |
- Excelente relación calidad precio.
- Procesador de 10.ª generación y 16 GB de memoria RAM perfectos para diseño.
- Bisagra Ergo Lift para poder inclinar automáticamente el teclado.
- Portátil ultra resistente con durabilidad militar según el estándar MIL-STD 810G.
- Pantalla NanoEdge con tecnología Wide-View para poder visualizar los contenidos desde cualquier ángulo.
- Teclado retroiluminado ergonómico .
- No incorpora una tarjeta gráfica de la serie GTX de NVIDIA.
- El brillo de la pantalla es de tan solo 250 nits.
- El sistema de ventilación es mejorable.
2- MSI GF63, un excelente portátil MSI para diseño
- Procesador Intel Core i7-9750H (6 núcleos, 12 MB Cache, 2.6 GHz hasta 4.5 GHz)
- Memoria RAM de 16 GB DDR4, 2666 MHz
- Almacenamiento 512GB NVMe PCIe SSD
Ficha técnica del MSI GF63 Thin | |
Procesador | Intel Core i7-9750H de 6 núcleos: de 2.6 GHz hasta 4.5 GHz |
Memoria RAM | 16 GB de memoria RAM DDR4 de alta frecuencia 2666 MHz |
Capacidad Disco Duro | Almacenamiento SSD de 512 GB SSD |
Tarjeta gráfica | Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 MAX Q de 4 GB GDDR5 |
Pantalla | Pantalla Full HD de 15,6″ de alta resolución: 1920×1080 píxeles |
Sistema Operativo | Sin sistema operativo, aunque puedes escoger la versión con Windows |
Duración de la Batería | Según los datos de MSI, unas 5-6 horas de duración según el uso |
Peso | 1,8 kg |
- Este portátil nos tiene enamorados por su enorme potencia: procesador de 6 núcleos, 16GB de RAM, NVIDIA GTX y disco SSD perfectos para diseñadores.
- Excelente precio, compara y lo verás 🙂
- Tan solo pesa 1,8 kg, por lo que es excelente para sustituir a un ordenador de sobremesa y poder viajar con él.
- Apto para largas sesiones de trabajo gracias a su pantalla mate, colores equilibrados y sin parpadeo PWM.
- Dispone de espacio suficiente para futuras ampliaciones sin perder la garantía.
- Este modelo en concreto viene sin sistema operativo para ahorrarte algo de dinero. Puedes optar por la versión con Windows preinstalada: ver en Amazon.
- Es un portátil que con más de 125 opiniones en Amazon (de las cuales un 90 % son positivas), se sitúa en el ranking de los mejores portátiles de MSI y del mercado.
3- Apple MacBook Pro de 16" para diseños profesionales
- Procesador intel core i7 de seis núcleos de novena generación
- Espectacular pantalla retina de 16 pulgadas con tecnología true tone
- Touch bar y touch id
Ficha técnica del nuevo Apple MacBook Pro de 16 pulgadas con TouchBar y Touch ID | |
Procesador | Intel Core i9 de 8 núcleos a 2,4 GHz con modo Turbo Boost de hasta 5 GHz |
Memoria RAM | 16 GB de memoria RAM DDR4 |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SSD de 512 GB o de 1TB SSD |
Tarjeta gráfica | AMD Radeon Pro-5500 con 4 GB de memoria GDDR6 y cambio automático de procesador gráfico, Intel UHD Graphics 630 |
Pantalla | Pantalla Retina de 16″ retroiluminada con tecnología TrueTone. Resolución ultraalta de 3072 por 1920 píxeles |
Sistema Operativo | Mac OS |
Duración de la Batería | Hasta 12 horas de autonomía |
Peso | 2 kg |
- Su pantalla Retina de 16 pulgadas y 500 nits de brillo es lo mejor del mercado.
- Lleva tu productividad al máximo con la Touch Bar y sus múltiples comandos,
- Incluye un botón Touch ID para autentificarse de forma fácil y rápida para iniciar sesión y realizar pagos con total seguridad.
- Trackpad avanzado que acelera tus procesos de trabajo gracias a los gestos Multi-Touch y la opción de clic fuerte.
- Espectacular autonomía gracias al sistema de baterías inteligente de Apple.
- El principal inconveniente de este portátil es fundamentalmente su elevado precio.
- El sistema operativo Mac OS es muy intuitivo, pero sigue siendo diferente al Windows de toda la vida.
- El sistema de Touch Bar es realmente novedoso y requiere de un pequeño periodo de adaptación.
4- Microsoft Surface Book 2, el convertible 2 en 1 para creativos
- Pantalla táctil PixelSense de 13.5 pulgadas, 3000x2000 pixels
- Procesador Intel Core i5-8350U (4 núcleos, 6MB cache, 1.7GHz hasta 3.6GHz)
- Memoria RAM 8GB LPDDR3, 1866MHz, 1866MHz
Ficha técnica del Surface Book 2 de Microsoft, pensado para diseñadores exigentes | |
Procesador | Procesador Intel Core i5-8350U de 4 núcleos: desde 1,7 GHz hasta 3,6 GHz |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM |
Capacidad Disco Duro | Almacenamiento SSD de 512 GB SSD |
Tarjeta gráfica | Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 |
Pantalla | Pantalla táctil PixelSense de 13,5″ y de ultraalta definición UHD de 3000×2000 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 10 Pro |
Duración de la Batería | Según la ficha de Microsoft, hasta 17 horas de duración |
Peso | 1,6 kg |
- Gran autonomía gracias a sus 2 baterías: una en el teclado y otra en la pantalla.
- Construido con materiales de alta calidad y un diseño robusto y ligero.
- Ejecuta fácilmente software de nivel profesional gracias a sus gráficos dedicados de NVIDIA.
- Convertible 2 en 1 con una pantalla táctil que se puede convertir en tablet gracias a su estupendo sistema de anclaje.
- Al igual que los MacBook de Apple, los ordenadores portátiles de la serie Surface Book de Microsoft tienen también un precio bastante elevado.
- No incluye lector de CD/DVD.
5- IdeaPad 330-15ICH, la alternativa de Lenovo para el diseño
- Pantalla de 15,6", FullHD 1920x1080 pixeles
- Procesador Intel Core i7-8750H Coffee Lake, 6 nucleos (Hexacore) 2.2GHz hasta 4.1GHz
- Memoria RAM de 8GB DDR4, 2400Mhz
Ficha técnica del Lenovo IdeaPad 330-15ICH, un portátil convencional apto para diseñar | |
Procesador | Intel Core i7-8750H Coffee Lake de 6 núcleos de 2,2 GHz hasta 4,1 GHz |
Memoria RAM | 8 GB de memoria RAM DDR4 de alta frecuencia |
Capacidad Disco Duro | Disco Duro SATA de 1 TB de capacidad de almacenamiento |
Tarjeta gráfica | Tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce GTX 1050 de 2 GB GDDR5 |
Pantalla | Táctil Full HD de 14″ con una resolución de 1920 x 1080 píxeles |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Duración de la Batería | Unas 7 horas de duración aproximadamente |
Peso | 2 kg |
- Procesador de última generación y tarjeta gráfica GTX 1050 avanzada perfectos para cualquier diseñador.
- Acabados de calidad muy sobrios y durables lejos de parecerse a los típicos portátiles gaming.
- Teclado retroiluminado que se puede activar y desactivar.
- TouchPad con un sistema de gestos muy similar al de los MacBook de Apple.
- Solo equipa 8 GB de memoria RAM, por lo que si eres un diseñador profesional quizá deberías optar por la versión superior de este mismo ordenador.
- Equipa un disco duro de gran capacidad, pero no es SSD, por lo que la velocidad de carga del sistema es menor.
Si ninguno de los portátiles para diseñadores que te hemos presentado anteriormente no te ha terminado de convencer y quieres ver más modelos, accede ya mismo al mejor catálogo de portátiles de Internet a través del siguiente enlace:
¿Mac o PC con Windows?
Elegir si quieres trabajar con Mac o Windows (PC) es una de las decisiones más importantes a la hora de elegir un portátil para diseño.
PC para diseño con Windows
Windows es el sistema operativo más extendido a nivel mundial y 9 de cada 10 portátiles en el mundo vienen con Windows instalado.
Es la opción fácil y con la que más problemas vas a tener para elegir gracias a la gran cantidad de modelos y rangos de precios disponibles.
- Software disponible
- Facilidad para instalar periféricos externos: tablets de dibujos o lápiz
- Gran variedad de modelos y precios
- Sistema vulnerable, a virus y malware
- Errores y sistema a veces inestable
Portátil Mac para diseño
Los portátiles equipados con Mac OS son los equipos fabricados por la famosa marca Apple.
Aunque seguramente son los mejores portátiles del mercado, son los más caros y lo bueno se paga.
- Estable y seguro
- Interfaz enfocada a la productividad
- Pantalla Retina excepcional
- Portátil caro
- Menos software que Windows
¿Qué criterios debo tener en cuenta?
Tanto si eres un profesional del sector del grafismo como si eres estudiante de diseño y artes gráficas, debes elegir un portátil acorde a tus necesidades y que no te deje tirado cuando más lo necesites.
Esto significa que es importante que ofrezca un rendimiento óptimo para poder trabajar en proyectos 2D y 3D, re escalar imágenes, trabajar con muchas capas o exportar archivos y ficheros de un formato a otro.
Los principales aspectos que deberías tener en cuenta antes de comprar tu ordenador portátil para diseño gráfico son los siguientes:
Tarjeta gráfica
La tarjeta gráfica o GPU, es indudablemente el componente más importante de un ordenador portátil orientado a la creación gráfica.
Hoy en día, el sector de las gráficas está dominado por dos actores principales: NVIDIA (nuestro favorito) y AMD, algo menos potente pero una muy buena opción para la gran mayoría.
Si trabajas con aplicaciones de dos dimensiones o 3D como Photoshop, Adobe Illustrator o InDesign, necesitarás una tarjeta gráfica dedicada que te permita operar con muchas capas, codificar animaciones o hacer tu trabajo de forma eficiente y rápida.
Procesador (CPU)
El microprocesador o CPU es otro elemento muy importante a tener en cuenta.
Si quieres un portátil rápido y potente que te permita ejecutar de forma fluida cualquier software de diseño, deberás optar como mínimo por ordenadores equipados con los procesadores i5 o i7 de Intel o los Ryzen 5 y 7 de AMD.
Además, a la hora de elegir el procesador, deberás prestar especial atención a la cantidad de núcleos de que dispone.
Un procesador para portátiles orientados al diseño con Photoshop o diseño 3D debería tener al menos 4 núcleos (Quad Core) y pertenecer a alguna de las series más altas para ofrecer un mejor rendimiento.
Memoria RAM
Los gigas de la memoria RAM determinan la cantidad de programas que se pueden ejecutar de forma simultánea y fluida en un ordenador.
De esta manera, cuanto mayor sea la memoria RAM de un ordenador, más rápido se ejecutarán los programas y aplicaciones de diseño.
Tal y como se encuentra actualmente el mercado en este año 2023, te recomendamos que apuestes sin lugar a dudas por un portátil de 16 GB de RAM, ya que es la cantidad de memoria recomendada por la gran mayoría de aplicaciones de diseño.
Muchos de los portátiles del mercado suelen tener dos ranuras para ampliar la memoria RAM en el futuro, por lo que si necesitas ahorrar algo en algún componente ya lo sabes, que sea este y no ninguno de los 2 anteriores.
Disco Duro
Existen básicamente 2 tipos de almacenamiento:
- Discos duros SSD (opción recomendada): Son los más rápidos del mercado y permiten que todas tus tareas se ejecuten extremadamente rápido y que el ordenador se encienda rapidísimo.
- Discos duros HDD: Son los discos convencionales de toda la vida. Aunque son mucho más baratos que los anteriores, son mucho más lentos y cada vez se usan menos.
Nuestro consejo es claro:
Te recomendamos comprar un portátil para diseño con un disco SSD y si llega un momento en el que necesitas más capacidad para almacenar tus creaciones y proyectos, siempre puedes comprar un disco duro externo HDD de alta capacidad.
Tamaño de pantalla
El tamaño de pantalla ideal para un portátil orientado al diseño es muy subjetivo y dependerá totalmente de tus necesidades.
- Los portátiles de 13” y menos, solo te los recomendaríamos si vas a usar un monitor externo.
- Un ordenador de 15” puede ser interesante cuando quieras trabajar de forma exclusiva sin soportes externos y te interese tener una pantalla relativamente grande de alta resolución.
- Los portátiles de 17” son geniales para poder enseñar cualquier trabajo a tus clientes, compañeros de trabajo o jefe, pero su principal hándicap es la portabilidad.
Resolución de Pantalla
En cuanto a la resolución recomendada que debería tener tu pantalla, te recomendamos que como mínimo elijas una resolución Full HD de 1920×1080 píxeles.
La resolución de pantalla hace referencia a la calidad de visualización de una pantalla y a la nitidez con la que se muestran todos sus elementos.
Si buscas comprar un portátil pensado para el día de mañana, puedes considerar comprar un equipo con una pantalla Retina HD como los MacBook de Apple o una pantalla 4K de 3840×2160 píxeles.
Aunque existen algunas diferencias en la experiencia de usuario (UX) entre el software de ambos sistemas, la gran mayoría de diseñadores y creativos apenas lo apreciarán.
Y es que las interfaces de la mayoría de programas de diseño como Photoshop o Illustrator son muy similares y el único punto a tener en cuenta son quizá los atajos del teclado.
Los gadgets y accesorios más populares para diseñadores
Si vas a pasar largos periodos de tiempo trabajando con tu ordenador, deberías valorar algunos de los periféricos más interesantes para cualquier diseñador:
- Teclado.
- Ratón.
- Lector de tarjetas SD.
- Impresora fotográfica o equipo multifunción con escáner.
- Tabletas digitales o drawing pads.
A continuación te presentamos algunos de los gadgets más vendidos y populares entre los diseñadores gráficos:
Tabletas digitales para diseñadores
Impresoras multifunción
Lectores de tarjetas SD
Conclusión final
Elegir el mejor portátil para diseñadores no es una tarea para nada sencilla.
Actualmente, en el mercado no existen ordenadores portátiles que hayan sido pensados exclusivamente para un perfil como el nuestro, por lo que hemos tenido que investigar lo suyo para seleccionar una muestra inicial de unos 20.
Todos ellos fueron seleccionados debido a su alta popularidad y buenas prestaciones.
Para terminar seleccionando los 5 mejores portátiles para diseñadores de este 2023 tuvimos en cuenta:
- Los criterios que comentábamos anteriormente: tarjeta gráfica, procesador, pantalla …
- Las opiniones de los compradores y las críticas
- Las reviews de páginas web y portales especializados como Xataka, LaptopMag o PCActual.
Hasta aquí nuestro artículo sobre los mejores portátiles de 2023 especialmente enfocados al diseño.
¿Conocías ya alguno de estos portátiles? ¿Has comprado o piensas comprar alguno de ellos? ¿Qué te parecen?
Para cualquier duda o sugerencia que puedas tener, no dudes en escribir un comentario debajo.
Además, si crees que este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar, no dudes en compartirlo.
Sobre el autor de esta reseña
Carlos Romero - Experto informático y fundador de Portatilea.com
Carlos Romero es ingeniero informático por la Universidad Complutense de Madrid. Después de graduarse, trabajó como técnico informático para grandes empresas multinacionales del sector de la informática como MediaMarkt y PcComponentes. A día de hoy, trabaja en una pequeña pyme del sector de la informática y las telecomunicaciones como técnico informático. Ha colaborado puntualmente escribiendo varios artículos en medios como Xataka o LaptopMag y le encanta ver vídeos de YouTube a todas horas. Algún día le gustaría crear su canal en YouTube para poder hacer reseñas de ordenadores y artículos de informática. Puedes saber más sobre el autor en mi perfil personal de LinkedIn.